- Obtener, modificar y utilizar imágenes.
- Obtener y utilizar archivos de audio (sonidos).
- Obtener y utilizar videoclips (clips de video).
- Obtener y utilizar código embebido en un Blog.
- Diseñar la apariencia de un Blog.
- Configurar un Blog creado (titulo, descripción, idioma, fecha, hora, correo electrónico, etc).
- Realizar operaciones básicas con Comentarios. (Desde la configuración del blog y desde cada entrada individualmente)
- Plantear un tema para la construcción de un Blog y determinar lo necesario para su creación y alimentación.
- Realizar operaciones básicas con Etiquetas. (Crear etiquetas en las entradas y gadget con etiquetas)
- Realizar operaciones básicas con Enlaces (Blogroll)
- Utilizar en un Blog código HTML básico (alinear texto, dar formato al texto, insertar y manipular hipervínculos e imágenes).
- Realizar operaciones básicas con usuarios (administración de permisos).
- Realizar operaciones básicas con opciones de lectura de un Blog (administración de permisos).
- Hacer copias de respaldo (backup).
lunes, 30 de mayo de 2016
repaso
viernes, 27 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
consigna rubrica
Consigna
Realizar una investigación grupal sobre cuales fueron los hechos mas significativos en materia de Derechos Humanos en la historia de nuestro país.
ver rubrica
Realizar una investigación grupal sobre cuales fueron los hechos mas significativos en materia de Derechos Humanos en la historia de nuestro país.
ver rubrica
Autoevaluacion
Lo seleccionado en el primer casillero corresponde a un nivel insuficiente.
Lo seleccionado en el segundo casillero corresponde a un nivel aceptable.
Lo seleccionado en el tercer casillero corresponde a un nivel satisfactorio.
El casillero que no pinté se debe a que esa tarea no se realizó.
lunes, 9 de mayo de 2016
algoritmos
¿ Qué es un algoritmo?
Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite realizar cálculos y hallar soluciones de un tipo de problema.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón.
2)
3)Los algoritmos son programas informáticos que buscan datos para ofrecer los resultados que tienen mas relevancia. Google los crea continuamente para optimizar su funcionamiento. Algunos de ellos son: Pag Rank, asigna de forma numérica la relevancia de los documentos o pag web. Otro ejemplo de los que son utilizados es el Deep Dream, el cual permite analizar imágenes para reconocer objetos y formas permitiendo así descifrar el contenido de una imagen.
Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite realizar cálculos y hallar soluciones de un tipo de problema.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón.
2)
3)Los algoritmos son programas informáticos que buscan datos para ofrecer los resultados que tienen mas relevancia. Google los crea continuamente para optimizar su funcionamiento. Algunos de ellos son: Pag Rank, asigna de forma numérica la relevancia de los documentos o pag web. Otro ejemplo de los que son utilizados es el Deep Dream, el cual permite analizar imágenes para reconocer objetos y formas permitiendo así descifrar el contenido de una imagen.
lunes, 2 de mayo de 2016
Gestión de la información
ESTRATEGÍAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN:
• Utilizan la capacidad crítica para analizar e interpretar los contenidos de los medios de comunicación.
• Establecen conexiones entre diversas fuentes de información.
Tratando de relacionar el vídeo observado y las estrategias seleccionadas, considero que efectivamente muchas veces se genera una cierta burbuja que nos hace llegar cierta información y otra no.
Dependerá de nosotros de confrontarla o de aceptarla tal cual se nos presenta.
Es vital la problematización de la información, es decir no aceptarla tal cual se nos brinda sino buscar diversas fuentes informativas.
Cuales son las conexiones o incongruencias entre una fuente y otra.
• Utilizan la capacidad crítica para analizar e interpretar los contenidos de los medios de comunicación.
• Establecen conexiones entre diversas fuentes de información.
Tratando de relacionar el vídeo observado y las estrategias seleccionadas, considero que efectivamente muchas veces se genera una cierta burbuja que nos hace llegar cierta información y otra no.
Dependerá de nosotros de confrontarla o de aceptarla tal cual se nos presenta.
Es vital la problematización de la información, es decir no aceptarla tal cual se nos brinda sino buscar diversas fuentes informativas.
Cuales son las conexiones o incongruencias entre una fuente y otra.
nube de palabras
* Se está comparando la Concepción de la ciencia para el paradigma positivista y el constructivista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)